domingo, 7 de mayo de 2017

Qué es el focusing?

El focusing es un proceso de toma de conciencia y de sanación emocional, orientado hacia el cuerpo. Es tan sencillo como notar como te sentís y luego tener una conversación con tus sentimientos en la cual vos sos el que escucha la mayor parte del tiempo.
El focusing empieza con la experiencia familiar de sentir algo en tu cuerpo que tiene que ver con algo que está sucediendo en tu vida. Cuando sentís inquietud en el estómago al ponerte de pie para hablar, o tensión en el pecho cuando estás a punto de realizar una llamada telefónica crucial, estás experimentando lo que nosotros denominamos una "sensación sentida", una sensación corporal con significado.

El focusing es el proceso de escuchar tu cuerpo de una forma suave y comprensiva, y de oir el mensaje que el ser interior te envía. Es un proceso de honrar la sabiduría que hay dentro tuyo, de tomar conciencia del sutil nivel de conocimiento que habla a través de tu cuerpo.
Los resultados de escuchar a tu cuerpo son:
  • la percepción
  • la liberación física
  • y un cambio positivo en tu vida: te comprendes mejor a vos mismo, te sentís mejor y actuás de una manera que es más probable que te ayude a conseguir la vida que deseas.


Otros beneficios del focusing:

Existen otras maneras en que uno puede beneficiarse con el focusing:
  • cuando sentís que estás estancado en tu terapia
  • cuando buscas mejorar lo que sentís y anhelas
  • cuando querés descubrir una forma de manejar las emociones abrumadoras
  • cuando deseas liberarte de los bloqueos de acción o de las adicciones
  • cuando sabes que lo mejor es liberarte de la autocrítica y aumentar tu amor propio y tu aceptación
  • cuando deseas tomar decisiones claras y centradas.

sábado, 21 de enero de 2017

Cuentos cortos para reflexionar.

“El vuelo del halcón”
   Un rey recibió como obsequio dos pequeños halcones y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.
   Pasados unos meses el maestro informó al rey de que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía, no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó.
  El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacerlo volar. Así, el monarca decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.
   A la mañana siguiente, vió al halcón volando ágilmente por los jardines. El rey le dijo a su corte: Traedme al autor de este milagro”. Su corte llevó ante él a un humilde campesino. El rey le preguntó: “¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres acaso un mago?”. Intimidado, el campesino, le dijo al rey: “Fue fácil mi Señor, sólo corté la rama y el halcón voló. Se dió cuenta de que tenía alas y voló”.

¿Sabes que tú también tienes alas?.
Sin embargo no te animas a volar.
¿A qué te aferras?, ¿qué te tiene atad@, ahí, inmóvil, estáic@? 

A veces prefieres quedarte donde estás porque es lo que conoces. Pero piensa por un rato: ¿Qué pasaría si te atreves a dar un paso más allá?
Mira tus alas. Ábrelas. Sueña. Vuela. Lánzate. Suéltate.
Mientras emprendes el vuelo observa, escucha, canta, huele, divisa lo que allí hay.
No lo dudes. Puede ser una gran experiencia.




EL PUENTE Y LOS DOS HERMANOS

No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas contiguas, tuvieron un conflicto. Éste era el primer problema que tuvieron después de 40 años de cultivar las tierras hombro a hombro, compartir el duro trabajo y de intercambiar cosechas y bienes en forma continua.
Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente. Comenzó con un pequeño malentendido que fue creciendo hasta llegar a abrir una tremenda brecha entre ellos, que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. “Estoy buscando trabajo”, dijo el extraño, “quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda serle de ayuda”.
“Sí”, dijo el mayor de los hermanos, tengo un trabajo para usted. Mire, al otro lado del arroyo, en aquella granja, ahí vive mi vecino, es mi hermano menor. La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros y él desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros.
Bueno, él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero? Quiero que construya una cerca, de dos metros de alto, para no verlo nunca más.
El carpintero le dijo: Creo que comprendo la situación. Muéstreme dónde están la madera, los clavos y las herramientas y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho. El hermano mayor ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir a comprar provisiones al pueblo.
El carpintero trabajó duro todo el día midiendo, cortando, clavando. Cerca del atardecer, cuando el granjero regresó, el carpintero había terminado con su trabajo. El granjero quedó, perplejo con lo que vio. No había ninguna cerca de dos metros; en su lugar había un puente. Un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una verdadera obra de arte.
En ese momento, su hermano menor, vino desde su granja, cruzando el puente, abrazó a su hermano, con los ojos llenos de lágrimas, le dijo: Eres un gran hombre, por construir este hermoso puente después de lo que te he hecho, gracias y perdóname.
En silencio el carpintero guardó las herramientas y se dispuso a marchar, cuando Luis, el hermano que le había contratado grito: ¡No te vayas espera!, quédate, tengo muchos proyectos para ti.

-Me gustaría quedarme dijo el carpintero, pero tengo muchos puentes por construir.

Fuente: Destellos del Corazón.




LAS GRIETAS DE NUESTRA VIDA – TODOS TENEMOS GRIETAS

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros.
Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua.
Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le hablo al aguador así, diciéndole:
“Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”
El aguador, le dijo compasivamente: “Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.”
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo, pero de todos modos se sentía apenada porque al final, solo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.
El aguador le dijo entonces” Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo de camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro.
Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.
“Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero debemos saber que siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos resultados.”


Fuente: Abundancia Amor y Plenitud




Como los axolotls de Julio Cortázar

Los axolotls son mamíferos-anfibios autóctonos de la región de México. Se conservan aún en la edad adulta en estado larvario.
Son bastante particulares pues en cierta medida tienen semejanzas con el hombre, especialmente en sus patas-aletas con forma de brazos humanos y manitas.
La realidad y el sueño son características de los cuentos de este escritor, que indudablemente nos trasporta a dos mundos en cada una de sus lecturas y nos funde en uno mismo.
Cuando el protagonista de la historia conoció en el acuario a esta rara y poca conocida especie, no pudo dejar de visitarlo casi diariamente.
Lo miraba fijo todos los días a través del vidrio de la pecera. Se miraban ambos, como si desde adentro de ese recinto lleno de agua el axolotl también lo miraba desde su lugar.
Con el correr de los días se iba dando cuenta que algo tenían en común, “el alma”. Que los dos  reclamaban comunicación. Que estaban solos, que buscaban su identidad. 
La rutina del personaje, el trabajo, el ruido de la ciudad, lo cotidiano, lo había sumergido en un laberinto del cual no podía encontrar la salida. Hombre solitario, ensimismado, que busca en su propia soledad la forma de escapar de la realidad material y el fracaso social.
Sentía de pronto que había un vínculo entre ellos. Intercomunicación.
El cristal que los separaba era el espejo de su propia alma. El mirarse fue como descubrir su propio reflejo.
La identificación con animales significa una integración del inconsciente (Jung). Se reconocía en ese pez místico, casi pre-histórico y olvidado en el tiempo.
Entonces comprendía que su soledad estaba ligada a lo más profundo  de su ser.
…“La fuerza de ambos fundidos en esa mirada envolvente, los mantenía diferentes, respetuosos de lo distinto y abiertos a la experiencia para registrar los movimientos y necesidades del otro”…
El hombre busca su identidad, y cuando encuentra su Yo, se transforma y cambia en un movimiento cual aguas turbulentas en el mar bravío. Cuando las tempestades calman, un nuevo ser, recién descubierto, recién nacido asoma y se conmueve de sí mismo. Un Yo que está presente, erguido, firme, que sabe lo que quiere y lo que busca.
Una pecera-espejo en la que nos vemos inmóviles fijando en realidad la mirada en nosotros mismos.
Un espejo que nos devuelve la imagen de nuestra alma.
Descubrirse, admirarse, reconocerse, es fortificar nuestro YO.


Clr. Ferres Silvia

Si quieres leer el cuento completo te dejamos el enlace.
http://ciudadseva.com/texto/axolotl/

jueves, 19 de enero de 2017

Contacto

unaventanaalcounseling@gmail.com

Frases




APRENDER DEL  ÁRBOL













“Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, por que ése es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluída, perpleja y excitante.”

La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar.

Cualquier fracaso que podamos sufrir en la vida, lo podemos convertir en un pequeño éxito si seguimos el camino adecuado.

“No digas no puedo, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes.

En realidad son nuestras decisiones las que determinan lo que podemos llegar a ser, mucho más que nuestras propias habilidades.

Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades.

Tienes dentro de ti todo lo que necesitas para superar los desafíos de la vida.

Publicaciones


Solo basta mover una pieza para que el juego cambie.





Próximo taller

Sábado 12 de agosto

"Antes de que el cuerpo me pase factura"

¿Sabes escuchar a tu cuerpo?
¿Sabes que las emociones pueden enfermarte?

No faltes.
Te esperamos como siempre.


Imagen relacionada






Taller
Sábado 6 de mayo
Como siempre esperamos tu presencia.

"Construyendo nuestro bienestar"

A veces nos olvidamos de nosotras para vivir por y para los demás.
Es hora de detenerte a pensar en vos, buscando tu bienestar físico, mental, emocional 

Este es el momento.

Descucbrirás las herramientas para ser feliz.

Te esperamos en:
Miller 3572

A las 15 hs.

Fotos del encuentro

 Saludo final
Gracias por hacer de estos espacios momentos únicos.
--------------------------------------------------------------------

Realizando dinámicas

Muy concentradas en la tarea.

Fotos del encuentro


Taller: "Borrón y Cuenta Nueva"

Clr. Mercedes Bongiovanni                 Clr. Silvia Ferres



Charla Entre la Literatura y el Counseling
Fotos del encuentro

Punto de reunión.

Finalizando la jornada de reflexión





Entre la Literatura y el Counseling

Charla grupal  

¿Cómo se conjuga la literatura con el YO interior?
¿Qué contamos?
¿Cómo lo contamos?
¿Cuándo contamos?
Cuándo: Sábado 11 de febrero.
A qué hora: 15 a 17 hs
Dónde: Av. Congreso 5108    7°A

Te esperamos.
Incluye break

Informes: 1523258016- 1551022669



Próximos encuentros

Sábado 11 de Febrero: 
Charla: "Entre la Literatura y el Counseling"
Clr: Mónica Donato
Clr: Silvia Ferres

Sábado 11 de Marzo: 
Taller: "Borrón y Cuenta Nueva"
Clr: Mercedes Bongiovanni.
Clr. Silvia Ferres

Libros recomendados


  • El Caballero de la Armadura Oxidada, Robert Fisher.
  • Amarse con los ojos abiertos, Jorge Bucay.
  • Usted puede sanar su vida, Louise Hay.
  • La Princesa que creía en los cuentos de Hadas, Marcia Grad.
  • El Arte de Amar, Erich Fromm.
  • El Principito,  Antoine Saint Exupery.
  • Juan Salvador Gaviota,Richard Bach.
  • Entre Metáforas y Caos, Claudio Rud.



Consultas

En este espacio puedes consultarnos sobre tus inquietudes, dudas o algo que te aqueje en el aquí y ahora.

Autoestima


La autoestima es la valoración positiva, de uno mismo.
Si me amo puedo amar a los demás.
Si me conozco y me acepto, puedo aceptar a los otros.
-----------------------------------------------------------

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia,
yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso.
Y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional,
no son sino señales de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es… autenticidad.

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente,
y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento.
Hoy sé que eso se llama… madurez.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo,
aún sabiendo que no es el momento o que la persona
(tal vez yo mismo) no está preparada.
Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:
personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo.
Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud.
Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre
y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro.
Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,
cuando quiero y a mi propio ritmo.
Hoy sé, que eso es… simplicidad.

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y,
con eso, erré muchas menos veces.
Así descubrí la… humildad.

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado
y de preocuparme por el futuro.
Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece.
Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada.
Y esto es… saber vivir!.

No debemos tener miedo de cuestionarnos…
Hasta los planetas chocan y del  CAOS  nacen las estrellas.

Por Charles Chaplin.

Actividades

Talleres.
Charlas
Seminarios.
Juegos de integración y autoconocimiento.
Reuniones con colegas.
Literatura y counseling.
Matáforas, mitos y realidades.



¿Quiénes somos?

Somos un grupo de profesionales con trayectoria que trabaja en la escucha activa, empáticamente, sin hacer juicios de valor y aceptando incondicionalmente a los consultantes con lo que traen en ese momento y en sus crisis existenciales.


  • Equipo


Clr. Ferres Silvia

  • Consultora psicológica.
  • Especialista en Desarrollo Personal.
  • OST: Operadora Socioterapéutica en Drogodependencia.
  • Coordinadora grupal en Adicciones (Universidad CAECE)
  • Docente en escuelas del GCBA. Lengua y literatura- Lengua extranjera Inglés.
  • Tutora Especialización en Ploíticas Socioeducativas (Nuestra Escuela)
  • Especialista Docente Superior en Educación y TIC (Primera Cohorte)
  • Dictado de cursos on line en Holos San Isidro (Counseling Red)
  • Orientación Vocacional.
  • Tallerista.
  • Referente Programa de Alumnas madres, padres y adolescentes embarazadas.
  • A.L.E.S. Miembro Asociación de Licenciados en Educación para la Salud.
  • Jura de Código de Ética y Deodontología.
  • ESI en Discapacidad.
  • Trastornos de la alimentación: Bulimia y Anorexia. Vigorexia. Bulinorexia.
  • Capacitación permanente.


Clr. Mónica Graciela Donato
  • Consultora Psicológica.
  • Enfoque Centrado en la persona.
  • Desarrollo personal.
  • Tallerista.
  • Brinda charlas: ¿Que pasa con lo que te pasa?
  • Adolescencia y Adultos.
  • Pareja y Familia.
  • Enfoque holístico.
  • Charlas en instituciones educativas.
  • Atención en consultorio privado. Zona norte y Villa Urquiza (CABA)
  • Fundación Reciduca: Acompañamiento a jóvenes en riesgo de deserción escolar para que finalicen sus estudios secundarios, amplíen sus oportunidades de empleo y promuevan el cuidado ambiental.
  • CESAC 12: Cursos en Centro de Salud Cdad. de Bs As.
  • Capacitación permanente.
  • Trabajos interdisciplinarios.
  • Jura de Código de Ética y Deodontología.
  • Trastornos de la alimentación: Bulimia y Anorexia. Vigorexia. Bulinorexia
  • Memoria Celular (Asociación Argentina de Counselors)
  • UBA: Lcenciatura en Psicología (en curso).
  • Asistencia al Congreso Argentino de Counselors.
  • ESI en Discapacidad.

Clr. Mercedes Bongiovanni

  • Consultora Psicológica.
  • Enfoque centrado en la persona.
  • Desarrollo personal.
  • Focusing.
  • Coordinadora grupal en Adicciones: Universidad CAECE.
  • Atención en Consultorio Privado (Saavedra CABA)
  • Dicta talleres.
  • A.L.E.S. Miembro Asociación de Licenciados en Educación para la Salud.
  • Capacitación continua.
  • Atención individual y grupal.
  • AC: Acompañante terapéutico.
  • Jura de Código de Ética y Deodontología.